5. ACTOS PREPARATORIOS


En muchas ocasiones los ladrones tratan de allanar su camino antes de ponerse manos a la obra y minimizar el riesgo de ser descubiertos utilizando una serie de técnicas que podemos identificar:

IMÁN

Técnica utilizada en puertas férricas, generalmente los portales de acceso a los edificios de viviendas. Se coloca un pequeño imán en la parte superior del marco de la puerta, en el lado que se ubique el resbalón. El imán impide que se accione el mecanismo de bloqueo en la puerta. Mediante esta técnica, los ladrones consiguen que la puerta del portal quede abierta sin que los vecinos aparentemente noten nada extraño. Técnica utilizada en puertas férricas, generalmente los portales de acceso a los edificios de viviendas. Se coloca un pequeño imán en la parte superior del marco de la puerta, en el lado que se ubique el resbalón. El imán impide que se accione el mecanismo de bloqueo en la puerta. Mediante esta técnica, los ladrones consiguen que la puerta del portal quede abierta sin que los vecinos aparentemente noten nada extraño.


TROZOS DE PAPEL / PLÁSTICO / HILO / LANA / GOMAESPUMA

Técnica utilizada en las puertas de las viviendas. Estos elementos son colocados entre el marco y la puerta (papel, plástico) o directamente en el bombín (hilo, lana, gomaespuma). Actúan como testigos para saber si la puerta se abre o cierra y saber así si la vivienda está ocupada.

Si el papel continúa en el mismo sitio después de un periodo de tiempo considerable será señal de que la vivienda es poco frecuentada, lo que facilita la labor de los ladrones.


MIRILLA MANCHADA O EXTRAÍDA

Técnica empleada que emplean los delincuentes para evitar ser identificados por posibles testigos de las viviendas colindantes.


6. MODUS OPERANDI


TÉCNICAS DE APERTURA: Sin signos de fuerza
RESBALÓN

Se manipula el resbalón de la puerta utilizando una lámina fina semirrígida que se introduce entre la puerta y el marco. Esta técnica es empleada cuando la puerta solo está cerrada mediante este mecanismo.

GANZUADO

Se manipulan manualmente los sistemas internos de bloqueo del bombiillo con un alambre fuerte doblado en la punta denominado ganzúa, igual a como lo haría la llave.

"KIT GANZÚA TÉCNICA” / “GANZÚAS CASERAS” MAGIC KEY

Técnica utilizada únicamente en las cerraduras de “borjas o gorjas” a la que da nombre la herramienta que se utiliza para ello, la denominada MAGIC KEY. Es una herramienta que, utilizando los topes internos de la propia cerradura, hace un «duplicado provisional» de la llave que le va a permitir abrir la cerradura de forma limpia.

BUMPING

La técnica consiste en golpear ligeramente la llave bumping (una llave manipulada para este fin) dentro de la cerradura para hacer saltar los pitones, liberando el giro de la llave y permitiendo así abrir la cerradura.

Según la norma UNE 85160:2013

Técnica que consiste en la apertura de cilindros de forma limpia, sin rotura, mediante la percusión de sus pitones a través de llaves manipuladas para ello, las llamadas llaves bump. Se consigue desplazando todos esos pitones de manera simultánea, golpeando una llave bump con algún objeto contundente (por ejemplo, un martillo); de este modo se separan los pitones de los contrapitones y se libera, por lo tanto, el giro de la llave. Se puede abrir una puerta en aproximadamente 30 segundos, sin trazas de violencia.

IMPRESSIONING

Técnica por la que se calca una “impresión” de la clave del cilindro. Hay dos modalidades:

Impresión sobre llave dentada. Tomando como base una llave virgen, se introduce en el bombillo y mediante giros se marcan los pines. Después se va sacando y limando hasta reproducir los picos y valles de la clave del bombillo.

La derivada del “Bumping”, que consiste en revestir la llave maestra “bump”, utilizada en dicho método, con una capa de “papel de aluminio” o cinta metálica adhesiva (del tipo utilizado en fontanería e instalación de aire acondicionado), lo suficientemente fina que permita ser introducida en el cilindro sin dificultad. Una vez se tiene la llave modificada, se introduce en el cilindro y se hacen giros continuos a izquierda y derecha hasta conseguir que los propios pines internos se “impriman” en la capa de aluminio hasta que la llave tenga las mismas posiciones que la original y abra al cilindro. Hay variantes en las que se introduce el material maleable con la llave en el cilindro.


TÉCNICAS DE APERTURA: Con signos de fuerza

El delincuente ejerce fuerza sobre cualquier elemento de seguridad para acceder al interior de la vivienda /establecimiento/ trastero, etc.

La fuerza puede ser sobre puertas o ventanas mediante el uso de palanquetas o destornilladores o directamente sobre el bombillo de la puerta, con el fin de extraerlo y fracturarlo para poder desbloquear la cerradura.

“KIT BÁSICO” RF ESTABLECIMIENTOS

“KIT BÁSICO” RF DOMICILIOS

Fractura de bombín Extracción de bombín Uso de palanqueta Uso de llave articulada Uso de destornillador Extracción de mirilla

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a lista de deseos
Consentimiento de cookies