- Noticias
- 0 me gusta
- 150 visualizaciones
- 0 comentarios

La Policía Nacional ha elaborado una presentación con consejos de prevención de robos con fuerza en fincas, urbanizaciones, domicilios y trasteros de interés que recogemos aquí, junto con aportaciones de Kiuso, y que puedes descargar de forma íntegra en su formato original pdf.
TABLA DE CONTENIDOS
1. Cuestiones Preliminares
2. Normativa reguladora
3. Puertas de seguridad, blindadas y acorazadas
4. Herrajes de seguridad
5. Actos Preparatorios
6. Modus Operandi
7. Consejos de Seguridad
1. CUESTIONES PRELIMINARES
Nada puede garantizar al 100% la invulnerabilidad de nuestras viviendas pero podemos tomar medidas de seguridad para minimizar el riesgo de sufrirlas. Cuanto mayores sean las medidas de seguridad que tomemos mayor será su efectividad, ya que se lo pondremos más difícil a los asaltantes.
Debemos tener en cuenta que las circunstancias principales que determinan la vulnerabilidad de un edificio o vivienda son:
- El tipo de vivienda (apartamento, vivienda unifamiliar)
- La ubicación (ciudad, barrio, urbanización)
- los horarios (horas con más o menos luz, tránsito de vecinos, época del año, día de la semana,…)
- las medidas de seguridad (sistemas de vigilancia, alarmas, puertas acorazadas, cerraduras, cajas fuertes,…)
2. NORMATIVA REGULADORA
Con el fin de establecer una serie de criterios y garantías en materia de seguridad, la legislación, tanto a nivel nacional como a nivel europeo, establece una serie de normas y organismos certificadores que acreditan a los diferentes productos de seguridad y sus procesos de fabricación.
¿Qué es una Norma?
Se trata de un documento técnico desarrollado por un organismo de normalización reconocido.
¿Para qué sirve?
Todos los productos fabricados bajo una norma, tienen garantizados unos niveles de calidad y seguridad mínimos. Esto significa que los consumidores pueden tener la certeza de que los productos que compran han pasado con éxito determinadas exigencias de seguridad.
UNE EN, UNE ES, ISO, AENOR, SKG, AR2, Vds… son algunos ejemplos de normas y organismos certificadores habituales.
ALGUNAS NORMAS IMPORTANTES
NORMA EUROPEA UNE-EN 1627:2011
Esta norma especifica los requisitos y sistemas de clasificación para las características de *resistencia a la efracción de puertas peatonales, ventanas, fachadas ligeras, rejas y persianas.
NORMA ESPAÑOLA UNE 85160:2013
Esta norma es de aplicación al conjunto de la puerta (incluido su marco y herrajes) y a su método de instalación. La norma define la resistencia a la refracción como la capacidad de un producto para resistir intentos de entrada forzada utilizando la fuerza física y con la ayuda de herramientas predefinidas en una sala o área protegida.
UNE-EN 1627:2011
Esta norma europea establece los grados grados de resistencia a la efracción de puertas peatonales, ventanas, fachadas ligeras, rejas y persianas, y los requisitos que deben cumplir.
3. CONCEPTO CLÁSICO DE PUERTAS DE SEGURIDAD
PUERTA DE SEGURIDAD:
Puerta para el paso exclusivo de peatones con una o más hojas que incorpora blindajes y dispositivos de cierre para aumentar su resistencia a la efracción y a ataques no violentos. A los efectos de aplicación de esta norma se consideran puertas de seguridad las que disponen de una clase de resistencia 3 o superior, de acuerdo con la Norma UNE-EN 1627.
PUERTA BLINDADA:
Aquella que además del material de construcción, generalmente de madera, tiene una o dos láminas metálicas (max 0.8 mm) instaladas en su interior. El marco puede ser de madera, “DM”… Suele tener herrajes de seguridad de origen. (Grado I a Grado II).
PUERTA ACORAZADA:
Compuesta por un marco y premarco de acero (opcional) al que se sueldan las bisagras y en la que la hoja de la puerta está fabricada en chapa de acero y perfilería de acero. (tampoco tiene porque) Suelen tener pivotes antipalanca, chapa de manganeso, acero galvanizado y rotura de puente término. Pueden tener diferentes tipos de herrajes de seguridad. (Grado III -a,b,c- a Grado VI –a,b,c-).
En la actualidad se considera puerta de seguridad aquella que tenga grado 3 o superior (también a,b,c)
Puedes encontrar más información acerca de la diferencia entre puertas blindadas y acorazadas aquí
4. HERRAJES DE SEGURIDAD
BOMBILLO O CILINDRO
Es la pieza donde se inserta la llave (en las cerraduras con bombín, que no son todas) y que aloja el mecanismo que decide qué llaves accionan la cerradura.
Hay muchas clases de bombines, pero los más comunes son los de perfil europeo. Los bombines podrán sustituirse unos por otros independientemente de la marca siempre y cuando tengan el mismo perfil.
CERRADURA DE PERFIL EUROPEO O EUROPERFIL (PARA BOMBILLO O CILINDRO)
ESCUDO PROTECTOR
El escudo es una pieza metálica que se sitúa en la parte exterior de la puerta, en la zona del bombíllo. La función básica del escudo es, proteger el bombíllo, dificultando o incluso impidiendo que este sea atacado, ya sea mediante rotura, extracción, taladrado o manipulación.
CERRADURA DE BORJAS
Tipo de cerradura caracterizada por su llave tubular terminada en una estructura aplanada con diversos dientes. Eran comunes en las puertas acorazadas pero en la actualidad están obsoletas porque el 90% pueden ser abiertas con la herramienta denominada Magic Key.
Comentarios (0)