7. CONSEJOS DE SEGURIDAD


Los elementos de seguridad que se utilicen, añadirán dificultad y/o tiempo ante una apertura de puertas no deseada.

Hay que recordar que aquellos elementos de seguridad fabricados bajo normativa específica: (UNE EN, UNE ES, ISO, AR2, ABS, Vds, SKG, etc) ofrecerán unos estándares de calidad que no tendrán aquellos fabricados sin ningún sello de calidad.


VIGILANTES / CONSERJES / PORTEROS

Es una medida de seguridad utilizada en multitud de fincas y comunidades y su efectividad dependerá de varios factores tales como su horario, perfil profesional o dedicación (vigilante de seguridad, portero/vigilante, portero/encargado servicios mantenimiento…)

Tiene un gran valor disuasorio, aunque al igual que otras medidas de seguridad, su presencia no evita los robos completamente. De tal manera que esta medida se recomienda, en la medida de lo posible, como complemento a las particulares de cada vivienda.

Lo más efectivo sería contratar a una persona especializada en tareas de seguridad, control de accesos y cámara, etc, separando sus funciones de las de mantenimiento.

Dicho personal debe estar pendiente de personas ajenas al edificio/urbanización, en el interior y alrededores; y en caso detección de personas o vehículos extraños (recomendable anotar las matriculas) comunicar inmediatamente al 091 dicha anomalía para su comprobación.

 

PORTALES

Cuando no hay porteros o conserjes los vecinos de la finca no deberán permitir ni facilitar el acceso a la misma a personas desconocidas.

Los responsables de seguridad o mantenimiento revisarán los accesos a la finca para comprobar que no hay elementos que permitan el acceso al edificio. Un ejemplo son los imanes, que colocados en la parte superior de las puertas, en el lado correspondiente a la cerradura, impiden que el mecanismo de bloqueo del resbalón se active, dejando así la puerta abierta.

El resbalón de las puertas de los portales son manipulados para una entrada no autorizada, por lo que se recomienda la instalación de puertas con resbalón cuadrado.

Se recomienda, además, reforzar la puerta del portal con bombines precortados que eviten la extracción del mismo junto con muelles y/o retenedores, que aseguren que la puerta se cierra de manera efectiva. • Cerradura auto-blocante • Bombín precortado • Muelle recuperador • Retenedor


VIVIENDAS

Para evitar una entrada en la vivienda no autorizada, se recomienda cerrar la puerta con llave, para evitar que la puerta esté cerrada solo con el resbalón y, por tanto, sea vulnerable su manipulación.

Los bombines deberían ser de calidad, es decir, aquellos que estén fabricados bajo alguna normativa (UNE EN, UNE ES, ISO, AR2, ABS, Vds, SKG…). Los bombines que no están fabricados bajo estos estándares de calidad, son más fácilmente manipulables y apenas ponen resistencia a su apertura de manera ilícita.

Los cilindros instalados deberán tener al menos un sistema antibumping certificado, nivel de seguridad y antitaladro certificado bajo la norma UNE 1303.2005

Se recomeinda, además, complementar el bombíllo con la instalación de un escudo protector, preferiblemente abocardado, que añadirá más dificultad a la hora de acceder al bombillo para su manipulación. Este protector deberá estar correctamente instalado con tornillería sólida atravesando la puerta .

En la medida de lo posible, se instalarán puertas de seguridad de grado 3 en adelante.

En cuanto a las ventanas, sobre todo los chalets, así como aquellas urbanizaciones con pisos con bajos y primeras plantas accesibles por escalo y sin rejas, las ventanas con hojas deslizantes (frente al tipo oscilo- batientes) son las más vulnerables ya que basta con aplicar cierta presión a la altura del cierre, o en la parte inferior para desbloquearlas.

Para este último tipo existe un cerrojo que bloquea las hojas de las ventanas o las persianas que impide su movilidad por el exterior, dificultando su apertura.


TRASTEROS

En aquellas fincas donde el acceso a los trasteros sea a través de los ascensores, un elemento de seguridad es colocar llave en el ascensor para acceder a las plantas donde estén ubicados.

Se aconseja colocar un cerrojo adicional superpuesto a la puerta como medida disuasoria.

Al igual que los bombines de las viviendas, éstos deben contar con unas garantías mínimas, por lo que, de nuevo, se aconseja colocar aquellos fabricados bajo un certificado o norma de calidad. De igual forma, los bombines precortados aseguran una deformación controlada que impedirá su extracción.

En la medida de lo posible, se colocará una puerta de seguridad de características similares al grado 3 en adelante en la zona de acceso a los trasteros o en el propio trastero, con la consiguiente inversión colectiva o individual. Si la inversión se hace en el acceso a los trasteros, ya actúa de efecto disuasorio. Si la inversión se hace en el propio trastero, éste contará con un elemento más de seguridad.


CÁMARAS DE SEGURIDAD (CCTV)

Su instalación se ha extendido a numerosas comunidades de vecinos. Aunque no se ha conseguido totalmente el efecto disuasorio perseguido, principalmente por la visibilidad de las cámaras y del cartel que las anuncia (obligación que establece la LO 15/99 de Protección de datos de carácter personal, sobre el deber de dar de alta la instalación e informar que se está en una zona video vigilada), cierto es que evitan la actuación de cierto tipo de delincuentes.

Además, resultan de gran ayuda para la investigación policial del hecho, aportando pruebas del aspecto físico, ropa, vía de entrada y modus operandi de los autores del hecho.

Para reforzar su efectividad, numerosas comunidades han optado por ocultar algunas de las cámaras de seguridad, sobre todo aquellas que estén en zonas de paso del interior del edificio o urbanización, instalándolas en el interior de carcasas de otros aparatos eléctricos comunes en los edificios (sensores, detectores de humo…).

Su instalación debe ser en paredes y techos bajos, a una altura que permita la grabación del rostro, evitando planos casi verticales desde grandes alturas.

Debe haber una correcta iluminación que permita una grabación óptima, evitando las zonas oscuras o a contra luz.

Otra novedad es la inclusión del video portero en el sistema de CCTV mediante la conexión de la cámara que llevan instalada como un canal más de grabación. Esto posibilitaría tener una imagen frontal de todos las personas que acceden a la finca, sobre todo de aquellos que mediante engaño acceden ilegítimamente al edificio haciéndose pasar por falsos comerciales, carteros…


CÁMARAS RAS DE SEGURIDAD (CCTV) – ASPECTOS LEGALES A TENER EN CUENTACÁMARAS RAS DE SEGURIDAD (CCTV) – ASPECTOS LEGALES A TENER EN CUENTA

La instalación de cámaras de vigilancia requerirá la adopción de acuerdo por 3/5 partes de la comunidad, según establece el art. 17,1 de LPH, quedando obligados todos al pago de alcanzarse ese quórum.

El acuerdo debe ser previsto a la instalación del sistema de video vigilancia y será adoptado como medida de seguridad, que quedará aprobado y recogido en Acta. Por tanto, no puede entenderse que quede afectado el derecho a la propia imagen por el hecho de salir en la imagen, ya que existe una cobertura de acuerdo comunitario adoptado por todos los que han optado por hacer vida en comunidad y sujetarse a los acuerdos de una mayoría.

CARTELES DE VIDEOVIGILANCIA: Se deben instalar en un lugar visible y notorio.

CLÁUSULAS DERECHOS ARCO: En la instalación, deben estar a disposición de quien lo solicite, las cláusulas de acceso, rectificación, cancelación y oposición correspondiente.

CONTRATO DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO. Se debe autorizar y declarar que la empresa que se encarga del mantenimiento tendrá acceso a las imágenes con las limitaciones y usos establecidos por Ley.

ACCESO A IMÁGENES: Cada persona con autorización para acceder a las imágenes debe tener un usuario y contraseña diferente al resto.

VIGENCIA: Las imágenes deben auto borrarse transcurridos 30 días.

CAPACIDAD: Es aconsejable que el sistema tenga capacidad para grabación de al menos 15 días.

ALTA: Salvo instalaciones especiales, debe darse de alta en el fichero de video vigilancia de la Agencia Española de Protección de Datos de carácter Básico.

CÁMARAS EXTERIORES: Se permite la instalación de este tipo de cámaras siempre que su objetivo sea proporcionado y coherente con el objetivo perseguido (no es necesario captar toda la acera y coches que circulan por la calle para vigilar la puerta de acceso)


PERSONAS MENORES, MAYORES Y/O DEPENDIENTES

Una medida de seguridad a tener en cuenta por parte de familias con niños, personas mayores o con algún tipo de dependencia, es la instalación de bombillos de “doble embrague” que permitan abrir la puerta desde el exterior aún cuando esté la llave puesta en el interior.

El bombín de doble embrague es igual de seguro que el bombín de simple embrague, sin embargo, con este ultimo se evita que se pueda entrar con llave desde exterior, haciéndolos en cierto modo más “peligrosos” para estos colectivos, ya que impiden la posibilidad de rescate en el caso de accidente doméstico que pueda suceder en la vivienda.

Por lo tanto, salvo problemas técnicos, sería deseable instalar sistemas de doble embrague para que cualquier persona no se quede encerrada en la vivienda sin posibilidad de rescate.

De igual manera, la instalación de un pomo o muletilla en el interior de la vivienda permitirá la apertura y el cierre de manera fácil desde el interior, sin necesidad de llave.


8. CONSIDERACIONES IMPORTANTES. CUÁNDO AVISAR A LA POLICÍA


Avise a la policía si:

  • En el marco de las puertas de la vivienda encuentra pequeños trozos de papel o plástico.
  • Dentro del bombín hay hilos de lana, gomaespuma o plástico
  • Encuentra en su vivienda algún objeto que no reconozca, como calcetines. Pueden haber sido utilizados a modo de guante y procedan de otra vivienda.
  • La mirilla está sucia o ha sido manchada con vaselina o cacao de labios. Es una técnica utilizada por los delincuentes para evitar ser observados y posteriormente reconocidos, por testigos de viviendas colindantes.
  • Encuentra un pequeño imán en el marco metálico del portal, porque es una técnica empleada por los delincuentes para evitar que la puerta se cierre y permitir el paso posteriormente.

Estas señales actúan como marcadores y son colocados por los delincuentes para ver si la puerta se abre o cierra y saber, por tanto, si hay movimiento en la vivienda.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a lista de deseos
Consentimiento de cookies